En la Ciencia Médica, donde la vocación muy humana es la base del amor al prójimo y sobre todo la inquietud y la capacidad científica son las que determinan la calidad y valorización del profesional en esta ciencia tan útil y necesaria en el mundo.
Todos los médicos tenemos, unos más que otros, conocimientos de los adelantos de esta maravillosa ciencia y esto es muy bueno que así sea, porque el médico con vocación verdadera desea cumplir su magnífica función de curar al enfermo que sufre cualquier dolencia que le afecte, no importándole sus condiciones de otra índole, también esto es verdad, no son raros aquellos profesionales de la medicina que por desinterés o por negligencia nos olvidamos de aquellos maestros y compañeros de estudio que tanto en forma directa o indirecta nos dieron la luz para iluminar nuestro futuro.
Gracias verdaderas sentimos que entre nosotros y en la especialidad de Otorrinolaringólogo y broncoesofagología un médico de la capacidad del Dr. Daniel Alfredo Alfaro, que presenta en forma sincera a veces con algo de jocosidad, pero más con su sentimentalismo, su agradecimiento a sus profesores distinguidos del mundo que ha recorrido que él nunca podrá olvidar y también sus compañeros de época y hasta sus discípulos. Es admirable como el Dr. Alfaro, ha tenido la paciencia de, hacer este recuerdo y nosotros los que ejercemos la misma especialidad comprendemos el homenaje que en nuestro Hospital Rosales, se le haya distinguido con su nombre el Consultorio de Otorrino, pues su devoción científica y humana se extendió hasta otra institución que nació también de sus conocimientos científicos y humanísticos.
De esta importante recolección histórica que él ha hecho y vale la pena leerla con la mente bien despejada, para comprender dos puntos muy importantes.
Los Otorrinolaringólogos debemos mantenernos unidos siempre, como nos mantuvo Dr. Víctor Manuel Noubleau quien logró extender sus alas fraternas hasta toda Centro América.
Que los profesionales de otras especialidades de la Medicina o el mismo Colegio Médico, debería recopilar la historia de aquellos médicos de antaño que fueron, son y serán siempre base que despertara la vocación científica y humanitaria de esta ciencia.
Las campanas suenan en nuestra mente con los Dávila, Velasco, Vásquez, Segovia, Mendoza…
Por Dr. Daniel Alfredo Alfaro